GESTIÓN DE PROYECTOS.
PROJECT MANAGEMENT.



Destinatarios

Este curso está destinado a todas aquellas personas que en su vida laboral deben participar en proyectos. No está orientado específicamente a un área de actividad particular. Pero en los cursos presenciales de Organizando Proyectos, los participantes provienen de variadas industrias, como energía, construcción y arquitectura, manufactura, informática, laboratorios, publicidad, administración pública, emprendedores en general, etc.


Objetivos

El programa denominado Organizando Proyectos es un curso integral pensado en las necesidades de las personas que deben formular, diseñar, planificar, y/o gestionar proyectos en su vida laboral. Su contenido está alineado con la metodología del PMI (Project Management Institute), pero también con las metodologías PRINCE2 e ISO 21500:2013. Se proponen técnicas extrayendo lo mejor de estas normas, y se hace una comparación de enfoques entre las mismas.


Inicio

PRÓXIMAMENTE
Duración: 7 meses · 14 encuentros.
Carga Horaria Total: Duración total de 60 horas. 42 horas sincrónicas + 16 horas asincrónicas prácticas.


El programa denominado Organizando Proyectos es un curso integral pensado en las necesidades de las personas que deben formular, diseñar, planificar, y/o gestionar proyectos en su vida laboral. Su contenido está alineado con la metodología del PMI (Project Management Institute), pero también con las metodologías PRINCE2 e ISO 21500:2013. Se proponen técnicas extrayendo lo mejor de estas normas, y se hace una comparación de enfoques entre las mismas.

En este curso harás un recorrido 100% online y práctico por las principales herramientas digitales que te permitirán manejar todo el arco de actividades principales de la Gestión de Proyectos.

Durante el curso, además del material bibliográfico, se proponen herramientas concretas y templates para ser de inmediato trasladadas a sus trabajos concretos, en caso de asi desearlo. Asimismo, se propone una fuerte interacción con el docente, quien acredita una amplia experiencia en la dirección de proyectos de alto impacto.

Una vez finalizado el curso se espera que el alumno sea capaz de:
· Entender e implementar conceptos de Dirección de Proyectos.
· Formular, diseñar, planificar, liderar y ejecutar proyectos concretos.
· Hacer control de gestión de proyectos.
· Familiarizarse con la problemática y los aspectos blandos de la gestión de proyectos.
· Conocer herramientas concretas orientadas a la Gestion de Proyectos.
· Conocer los formatos y templates de los principales documentos que se generan a lo largo de un proyecto.

  • Módulo “Repaso de Conceptos Conocidos”.
    El alcance de los Proyectos. El Nivel de Esfuerzo (LOE- Level of Effort). Stakeholders. Las relaciones de los proyectos. Estructura organizativa de los proyectos. El Ciclo de Vida de los Proyectos. Los procesos de los proyectos.

    Módulo “Organización del Proyecto”.
    Estructuras funcionales, matriciales, proyectizadas, balanceadas, etc. Criterios de selección de la estructura adecuada para cada proyecto.

    Módulo “Abordaje inicial de proyectos”.
    Cómo surge un nuevo proyecto. Que se debería hacer en la etapa previa. Evaluación previa de proyectos: evaluación económica, evaluacón financiera, el ROI de proyectos. Que decisiones de deberían tomar. Que documentos habría que generar. Que resultados hay que obtener en esta etapa. El Plan de Gestión del Proyecto. El Project Charter y el lanzamiento oficial del proyecto.

    Módulo “Planeamiento del Proyecto”.
    Planeamiento del Alcance. Planeamiento de los Tiempos. Planeamiento de los Costos. Planeamiento de los Riesgos. Planes de Contrataciones, reclutamiento y staffing. Plan de Comunicaciones.

    Módulo “Control de la ejecución y gestión del proyecto”.
    Técnicas de Control de Proyectos. Análisis de desvíos, variaciones y tendencias. Análisis Against Baseline. Análisis At Termination. Analisis de Earned Value. Simulación. Control de Reservas contingentes y buffers. Control de Riesgo Residual (Auditoria de Riesgos). Control financiero de Proyectos. Evolución del ROI. Quality Assurance. Procesos normales de seguimiento (Analisis de Situación). Project Management Office (PMO).

    Módulo “Administración del cambio / Change Management”.
    Marco de control y administración del cambio. Adaptación a los requerimientos del Cliente. Gerenciamiento y minimización de los riesgos inherentes a las personas vinculadas al proyecto.


  • Los módulos teóricos se abordan mediante 14 clases de 3hs cada una; en tanto, los módulos prácticos incluyen la elaboración de un proyecto asincrónico, utilizando la plataforma online de Gestión de Proyectos (dotproject) con el acompañamiento del instructor para su seguimiento. Al finalizar, se desarrolla un encuentro presencial a distancia para la presentación de los trabajos prácticos finales.


  • Fecha de Inicio: Próximamente nueva edición.
    Duración: 6 meses · 14 encuentros.
    Carga Horaria Total: Duración total de 60 horas. 42 horas sincrónicas + 16 horas asincrónicas prácticas.
    Día y Horario: Viernes 17 a 20 hs y Sábado de 9 a 12 hs.
    Modalidad Cursado: Online con clases en vivo.
    Requisitos de inscripción: Formación Superior (terciaria, universitaria) finalizada o en curso.

    ¿QUÉ NECESITO PARA REALIZAR EL CURSO? Una computadora, tablet o celular con acceso a internet, cámara y micrófono.

    * Somos Unidad Capacitadora, todas nuestras propuestas son aptas para Crédito Fiscal.

Capacitador

Ing. Alejandro Saravia

Ing. Alejandro Saravia



Desde la Universidad del Belgrano de Buenos Aires, llega a IESERH Rosario a brindar en exclusiva esta formación en Gestión de Proyectos.

Alejandro Saravia se recibió de Ingeniero Electricista Electrónico en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba). Diplomado en Gestión de Negocios y Procesos por el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), y en Gestión de Políticas Publicas, por la UTDT (Universidad Torcuato Di Tella).
· Certificado como Project Management Professional(PMP) por el PMI (Project Management Institute), y como Profesional Informático por el CPCI (Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba).
· Docente de Project Management en Universidad de Belgrano (Buenos Aires y Córdoba), Fundación Educa (Santa Fe), Magister Escuela de Negocios (Tucumán).
· Secretario del Comité ISO TC 258 (IRAM) redactor de la norma internacional ISO 21500:2013 (Gestión de Proyectos).
· Participante del Comité ISO TC 309 (Gobernanza Organizacional).
· Presidente de Russell&Drexler SA, Country Manager de Nimbi Conosur. Local Partner de Frequency Partners.

INSCRIBITE
CONSULTANOS
HABLEMOS POR WHATSAPP